Cómo hacer seguimiento de oportunidades de Cooperación Internacional

March 25, 2025

Escrito por: Florandy Mendoza

Las organizaciones no gubernamentales (ONG) enfrentan retos constantes al buscar financiamiento y colaboración internacional para proyectos sociales. Implementar un sistema organizado para gestionar oportunidades de Cooperación Internacional puede marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso. Este artículo ofrece una guía práctica sobre cómo las ONG pueden usar plantillas y herramientas digitales para identificar, planificar y maximizar su participación en convocatorias de la Cooperación Internacional

La importancia de estar al tanto de las oportunidades

Las convocatorias de la Cooperación Internacional son una fuente vital de financiamiento, conocimientos y alianzas. Estar informados sobre estas oportunidades ayuda a las organizaciones a:

  • Acceder a recursos esenciales para ejecutar proyectos.
  • Desarrollar capacidades internas, como habilidades de gestión y técnicas.
  • Establecer redes estratégicas que amplíen su impacto.

Mantenerse al día con estas convocatorias permite a las ONG aprovechar el momento adecuado y construir relaciones a largo plazo con donantes internacionales.

Herramientas y Estrategias para un Seguimiento Eficiente

1. Plantillas de Seguimiento

Una plantilla bien diseñada puede centralizar la información clave de cada convocatoria. Para facilitar este proceso, he creado una plantilla descargable en formato Excel que puedes usar. Esta plantilla incluye

  • Mes: Indica el mes en que se abre la convocatoria.
  • Apertura de la Convocatoria: Fecha de inicio de la oportunidad.
  • Vencimiento de la Convocatoria: Fecha límite para aplicar.
  • Fecha de Aplicación: Registro de cuándo se presentó la propuesta.
  • Institución / Organización: Identificación del financiador.
  • Nombre de la Convocatoria: Título de la oportunidad.
  • Notas / Comentarios: Espacio para observaciones importantes.
  • Estatus: Estado actual del proceso (por ejemplo, “en preparación”, “enviado”, “aprobado”).

Esta plantilla está diseñada para ser fácilmente actualizable y accesible para todo el equipo, facilitando un seguimiento organizado y colaborativo.

2. Software de Gestión de Proyectos

Herramientas como Trello, Asana o ClickUp ofrecen funcionalidades avanzadas, como calendarios compartidos, notificaciones automáticas y espacios colaborativos en tiempo real. Estas plataformas permiten:

    • Asignar tareas específicas.
    • Monitorear avances.
    • Compartir documentos relevantes.

3. Calendarios Digitales

Google Calendar y Microsoft Outlook ayudan a programar recordatorios y evitar olvidar fechas clave

Descarga la plantilla y personalízala según las necesidades de tu organización